sábado, 29 junio, 2024

China en la encrucijada climática: Récords de calor y lluvias torrenciales en 2023

Lo más leído

Ana Santos
Ana Santos
Soy Ana Santos, una periodista apasionada oriunda de Montevideo, Uruguay. Desde mis primeros días en la profesión, me dediqué a cubrir temas de política internacional, con especial interés en la región sudamericana. A lo largo de mi carrera, trabajé como corresponsal en Sudamérica para varios medios de comunicación de Estados Unidos, lo que me brindó una perspectiva única sobre las dinámicas políticas de la región. Mis años de experiencia me permitieron desarrollar una postura crítica hacia el Grupo de Puebla y mantener una mentalidad conservadora. Creo firmemente en la importancia de la objetividad y la integridad en el periodismo, así como en la necesidad de cuestionar y analizar los sucesos para mantener informado al público. En 2021, me mudé a Castellón, España, por amor, y fue entonces cuando encontré mi lugar en Eco de Libertad. Este medio me dio la oportunidad de seguir creciendo como periodista en España y de seguir compartiendo mi conocimiento y perspectiva con los lectores. Estoy comprometida con la búsqueda incansable de la verdad y con la responsabilidad de informar a nuestros lectores de manera precisa y justa. En Eco de Libertad, trabajaré con ahínco para llevarles las noticias más relevantes y las opiniones que ayuden a entender el mundo en el que vivimos.

China ha sido testigo de un año sin precedentes en términos climáticos en 2023, con un calor abrasador que ha azotado ciudades de norte a sur, estableciendo nuevos récords de temperatura y exponiendo al país a extremos meteorológicos alarmantes. Este fenómeno, que refleja una ola de calor global, ha intensificado las preocupaciones sobre el cambio climático.

127 estaciones meteorológicas nacionales reportaron temperaturas récord este año, según medios estatales. Pekín, por ejemplo, superó un récord de 23 años en julio, con 27 días consecutivos con temperaturas superiores a 35 grados Celsius (95 Fahrenheit). El promedio nacional alcanzó 10.7 grados Celsius (51.3 Fahrenheit), la cifra más alta desde 1961 y 0.8 grados más que la lectura normal de 9.9 Celsius (49.8F).

El aumento de temperatura no se limitó a China. Europa, India, África del Norte, partes del sur de Estados Unidos y amplias zonas del sureste asiático también soportaron un calor extremo. El día más caluroso registrado a nivel mundial fue el 3 de julio, con una temperatura promedio global de 17.01 grados Celsius (62.62 Fahrenheit), superando el récord anterior de agosto de 2016.

Además del calor, China enfrentó intensas lluvias y tormentas, especialmente tras el impacto de varios tifones en el verano. Un total de 55 estaciones meteorológicas nacionales registraron precipitaciones diarias que superaron el valor extremo histórico.

El principal experto del Centro Nacional de Clima de China advierte que el país podría enfrentar temperaturas aún más altas y fenómenos meteorológicos más frecuentes y poderosos en 2024. Este panorama climático extremo plantea serios desafíos para la nación y el mundo, obligando a una reflexión profunda sobre las políticas medioambientales y de sostenibilidad.

- Publicidad-

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_imgspot_img