miércoles, 26 junio, 2024

Fallece Francisco Ibáñez creador de Mortadelo y Filemón

Lo más leído

David González
David González
Nacido en Madrid, pero criado en las soleadas costas de Benidorm, soy David González, un experimentado periodista y redactor en Eco de Libertad, el medio de comunicación digital y podcast conservador enfocado en la Comunidad Valenciana y con un alcance nacional e internacional. Con años de experiencia en medios importantes de comunicación españoles y revistas digitales, he perfeccionado mi estilo de escritura, utilizando la ironía como herramienta para comunicar mis ideas y opiniones. Apasionado por la economía, los negocios y las políticas de generación de empleo, abogo por un enfoque liberal en lo económico, creyendo en la capacidad de las empresas y el mercado para impulsar el crecimiento y la prosperidad. Sin embargo, en otros temas, me inclino por valores más tradicionales y conservadores, lo que refleja la filosofía general de Eco de Libertad. A lo largo de mi carrera, he cubierto una amplia gama de temas y eventos, desde debates económicos y políticos hasta acontecimientos de relevancia internacional. Estoy comprometido con informar a nuestros lectores de manera precisa y responsable, siempre ofreciendo una perspectiva fresca y única.

El historietista español Francisco Ibáñez (Barcelona, 1936) ha fallecido este sábado a los 87 años. Así lo ha anunciado la editorial Penguin a través de sus redes sociales. Ibáñez fue creador de multitud de series humorísticas, entre las que destacan Mortadelo y Filemón.

Sin embargo el gran maestro cronista de los 60 años de España deja su lápiz con obras inolvidables como el Botones Sacarino, Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio o 13, Rue del Percebe o los mencionados Mortadelo y Filemón.

Francisco Ibáñez nació el 15 de marzo de 1936 en Barcelona. Tras finalizar enseñanza primaria en las Escuelas Guimerá, Ibáñez comenzó a estudiar Contabilidad, Banca y Peritaje Mercantil y en 1950 ejerció de botones en el Banco Español de Crédito. Dos años después, de forma paralela, comenzó a colaborar en revistas como Nicolás, Chicolino o La Hora del Recreo, donde creó portadas y series como Kokolo (1952), Melenas (1954) o Don Usura (1955).

En verano de 1957, al percibir más ingresos como dibujante que como gestor de carteras en banca, decidió centrarse al 100% en el mundillo del tebeo. Aquí comenzaron las colaboraciones con editoriales como Marco o Bruguera. Años después nacieron varias de sus creaciones más famosas: Mortadelo y Filemón (1958), La Familia Trapisonda (1958), 13, Rue del Percebe (1961) o El Botones Sacarino (1963).
Varias de sus obras han tenido adaptaciones al formato videojuego, principalmente de Mortadelo y Filemón. Entre estos títulos tenemos muchas aventuras gráficas como Terror, Espanto y Pavor (2000), La Sexta Secta (2001) o La Banda del Corvino (2003).

Nos vemos gran maestro entre las páginas de un cómic o donde se escondan las sonrisas y las risas que siempre supiste dibujar.

- Publicidad-

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_imgspot_img