sábado, 29 junio, 2024

Inflación en España se dispara al 4,1% en abril: ¿Dónde están las medidas del Gobierno?

Lo más leído

Javier Torres
Javier Torres
Javier Torres es el director del medio de comunicación digital Eco de Libertad, que ofrece noticias y podcasts con enfoque conservador, inspirado en los medios estadounidenses de la misma corriente. Nacido en Zaragoza, España, Torres es un periodista veterano con décadas de experiencia en el ámbito del periodismo, tanto en importantes medios de comunicación españoles como en algunos internacionales. En sus artículos de opinión y noticias, Torres defiende con firmeza sus ideales conservadores y enfatiza el modelo de familia nuclear, el respeto a las tradiciones y la defensa de la unidad de España. A lo largo de su carrera, ha cultivado un estilo de escritura distintivo que refleja su compromiso con la integridad periodística y la defensa de sus principios. Desde su posición en Eco de Libertad, Torres aboga por la importancia de la Comunidad Valenciana en el conjunto de España, destacando su riqueza cultural y su potencial económico. Bajo su dirección, el medio quiere convertirse en un referente para aquellos que buscan noticias y análisis desde una perspectiva conservadora, comprometida con la defensa de los valores y principios que han forjado la identidad de la Comunidad Valenciana y España.

La inflación en España vuelve a acelerarse en abril hasta el 4,1% tras el efecto estadístico de marzo, según ha adelantado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los precios el año pasado ya se dispararon un 9,8% en marzo, mientras que aflojaron ligeramente en abril hasta el 8,3%. Estas cifras ponen de manifiesto la incapacidad del Gobierno del España para gestionar la economía y proteger el bolsillo de las familias.

La inflación subyacente, que no tiene en cuenta el precio de alimentos frescos y energía, se modera del 7,5% al 6,6%. Sin embargo, la cesta de consumo se encareció un 0,6% en los treinta días de abril, acumulando subidas que siguen afectando a las familias.

El INE ha explicado que el aumento de 8 décimas en el índice general es debido «principalmente, a que el descenso de los precios de la electricidad es menor que el registrado en abril de 2022, y al aumento de los carburantes, que bajaron en abril del año anterior. En sentido contrario destaca el comportamiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuyos precios aumentan menos este mes que en abril de 2022».

La situación actual evidencia una inflación interna y no importada, donde el contagio de la subida de precios a otros bienes y servicios producidos dentro del país sigue afectando a la economía española. Además, el ahorro acumulado de las familias durante 2020 y 2021 comienza a agotarse, lo que podría llevar a una contracción de la demanda interna.

Este panorama nos hace preguntarnos: ¿Dónde están las medidas del Gobierno para frenar esta situación? Es evidente que la política económica actual no es suficiente y las familias españolas están pagando las consecuencias. Es hora de que el Gobierno de España tome cartas en el asunto y plantee soluciones eficaces antes de que sea demasiado tarde.

- Publicidad-

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_imgspot_img