sábado, 29 junio, 2024

Invasión tóxica amenaza la democracia de la Unión Europea: La explosión del narcotráfico

Lo más leído

Iain Gillen
Iain Gillen
Soy Iain Gillen, nacido en la pintoresca ciudad de Cody, Wyoming, pero he pasado gran parte de mi vida en la vibrante y política capital de los Estados Unidos, Washington D.C. Me enorgullezco de ser periodista e historiador especializado en política internacional y relaciones institucionales. Mi carrera me ha llevado a trabajar en prestigiosos periódicos estadounidenses y en estrecha colaboración con lobbis económicos y políticos de ideología republicana en Estados Unidos. Desde 2021, resido en España, donde he combinado mi trabajo con colaboraciones para el medio de comunicación digital de noticias y podcast Eco de Libertad. Soy miembro del Partido Republicano, un defensor apasionado de las ideas conservadoras y un crítico acérrimo de las políticas WOKE y demócratas que se están llevando a cabo en Estados Unidos y cómo afectan al resto del mundo. Mi español es bastante fluido, aunque considero lo escribo mejor que lo hablo. Actualmente, comparto mi tiempo entre las hermosas ciudades de Barcelona y Madrid, donde trabajo, pero siempre encuentro tiempo para escaparme a mi casa de verdad, en Denia, una joya de lugar.

Estamos en un escenario complicado. Nos están invadiendo. Son las palabras de la jefa de Europol, Catherine De Bolle, un clamor, un grito en el vacío hacia los líderes de la Unión Europea. Vaticina un atisbo de oscuridad en la democracia europea.

De Bolle advierte que Europa se ha convertido en el objetivo principal para los narcotraficantes internacionales, desplazando a los Estados Unidos. “La Unión Europea ha cobrado mayor importancia para los criminales en comparación con los Estados Unidos. Los países europeos son predominantes por el momento», afirmó De Bolle, una voz urgente en la oscuridad. Se espera que las llegadas de drogas aumenten en los próximos dos años debido a un exceso de producción.

Lo que resulta de esta invasión tóxica no es sólo una espiral de violencia, sino una lenta corrupción que se infiltra en varios puntos de tráfico de drogas, incluyendo el puerto de Amberes en Bélgica. Los delincuentes tratan de infiltrarse en empresas de logística, gobiernos locales e incluso en el sistema judicial, según De Bolle.

El problema no se limita a Europa Central y Oriental. También afecta a los centros prósperos en Europa occidental y septentrional. El aumento de la violencia es uno de los efectos secundarios de la colaboración entre los carteles de exportación de drogas de Sudamérica y los grupos mafiosos en Europa.

En una línea similar, De Bolle apuntó que «Lo que realmente nos preocupa es el aumento de la violencia. No sólo la violencia habitual: asesinatos por encargo, torturas, explosiones, violencia muy dura y fuerte con muchos muertos».

Los criminales se infiltran gradualmente en nuestras sociedades, socavando el estado de derecho al corromper a los trabajadores de la logística, tomar control de los sistemas de TI, infiltrarse en los gobiernos locales e incluso en los tribunales y la policía, según De Bolle.

«Descubrimos un puerto donde todos estaban corrompidos«, dijo, dejando en el aire la identificación del puerto en cuestión. De Bolle agregó: «Quieren decidir sobre grandes cuestiones en nuestra sociedad. Necesitamos que esto sea una prioridad en los próximos años si queremos salvar y proteger a los grupos vulnerables».

La presencia de fentanilo, un opioides sintético ultra potente responsable de un gran número de sobredosis, está creciendo en Estonia, Suecia, Finlandia y Alemania, según el Centro Europeo de Monitoreo de Drogas y Adicción a las Drogas (EMCDDA).

En respuesta a la grave situación, los líderes de la UE y los jefes de la aplicación de la ley están intensificando sus esfuerzos para combatir la embestida de las bandas. Pero si los líderes quieren evitar que los ciudadanos pierdan la confianza en el sistema, necesitan hacer de la lucha contra la delincuencia organizada una prioridad aún mayor, advirtió De Bolle.

«Estamos en una situación muy difícil,» dijo. «Vamos a la zaga.» Así es como se nos presenta la realidad, y es necesario tomar medidas enérgicas para evitar que esta infección tóxica corrompa la estructura de nuestra sociedad.

- Publicidad-

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_imgspot_img