sábado, 29 junio, 2024

La alicantina Mafer Gutiérrez presenta su primer poemario en el icónico castillo de Santa Bárbara

Lo más leído

Alfredo Pérez
Alfredo Pérez
Soy Alfredo Pérez, periodista y especialista en gestión cultural, con un fuerte compromiso hacia la defensa de los valores conservadores y la promoción de la diversidad ideológica en el ámbito cultural. Nacido y criado en Valencia, he vivido muchos años en Madrid, donde forjé mi experiencia profesional y estreché vínculos con el mundo de la cultura y el arte trabajando como gestor cultural en muchos proyectos, antes de regresar a mi tierra natal. Mi andadura en el periodismo comenzó en revistas culturales digitales, donde fui adquiriendo un profundo conocimiento del sector, así como de las necesidades y desafíos a los que se enfrentan artistas e instituciones. A lo largo de mi carrera, he tenido el privilegio de colaborar con destacados profesionales y de participar en eventos y proyectos de gran envergadura, siempre con el objetivo de fomentar la libertad de expresión y la pluralidad de pensamiento. En Eco de Libertad, medio de comunicación digital de noticias y podcast, ejerzo mi labor como redactor, aportando un enfoque conservador que pone de manifiesto la necesidad de una batalla cultural justa y equilibrada. Mi convicción es que la cultura no es monopolio de una sola ideología y que la riqueza de nuestras tradiciones y valores merece ser compartida y defendida. Desde la Comunidad Valenciana, con Eco de Libertad, abarcamos noticias de todo el territorio nacional e internacional, con el firme propósito de mantener informados a nuestros lectores y oyentes sobre los acontecimientos más relevantes, siempre bajo el prisma de la honestidad y el rigor periodístico que nos caracteriza. Como valenciano y amante de mi tierra, tengo el honor y la responsabilidad de contribuir al fortalecimiento de la voz conservadora en nuestra región, demostrando que la cultura también puede y debe ser un espacio de encuentro y debate para todos, sin importar nuestras inclinaciones políticas. En esta tarea, pongo todo mi empeño y dedicación, con la esperanza de aportar un granito de arena a la construcción de una sociedad más libre, justa y tolerante.

El castillo de Santa Bárbara, símbolo de la rica historia y patrimonio cultural de la Comunidad Valenciana, abrirá sus puertas este domingo 23 de abril a las 17:00 horas para acoger un evento literario de gran calibre. La joven escritora alicantina Mafer Gutiérrez, de tan solo 22 años, presentará su primer poemario, titulado «Luna creciente en un atardecer cualquiera» (Postdata Ediciones), en el emblemático salón Felipe II de la fortaleza.

El evento, organizado por Esatur, el servicio de gestión y dinamización turística del castillo de Santa Bárbara, y la plataforma Literates, dedicada a la divulgación y promoción literaria, se enmarca en las celebraciones del Día del Libro. Además de la presentación del poemario, Mafer Gutiérrez ofrecerá un recital de poesía y dará la oportunidad a los asistentes de subir al escenario para leer sus propios poemas, fomentando así la participación y el amor por la literatura en un entorno histórico y culturalmente significativo.

La autora, nacida en Venezuela en el año 2000, ha vivido en Alicante durante más de una década y ha encontrado en la poesía su medio de expresión. Gutiérrez ha afirmado que la escritura le ha ayudado a poner sentimientos en palabras, a comprenderse a sí misma y a comunicarse con el mundo. Durante sus estudios en Relaciones Internacionales, se dedicó «en cuerpo y alma» a su primera obra publicada, en la que aborda temas como la evolución, el crecimiento personal y los orígenes y dudas del ser humano.

El poemario, según su sinopsis, es un conjunto de sentimientos que reflejan la experiencia de hablar con la luna en momentos de incertidumbre y de búsqueda de claridad. En sus páginas, Gutiérrez aborda temas como el amor, la amistad y la importancia de tomarse el tiempo para escucharnos a nosotros mismos y encontrar en la luna un refugio y una guía espiritual.

Este evento demuestra que la cultura y la literatura no tienen fronteras ideológicas y que, en el marco de un entorno conservador, también se pueden fomentar y celebrar las manifestaciones artísticas y la creatividad, contribuyendo así a la riqueza cultural de la Comunidad Valenciana y del país.

- Publicidad-

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_imgspot_img