sábado, 29 junio, 2024

La aterradora predicción de la Economía Española

Lo más leído

David González
David González
Nacido en Madrid, pero criado en las soleadas costas de Benidorm, soy David González, un experimentado periodista y redactor en Eco de Libertad, el medio de comunicación digital y podcast conservador enfocado en la Comunidad Valenciana y con un alcance nacional e internacional. Con años de experiencia en medios importantes de comunicación españoles y revistas digitales, he perfeccionado mi estilo de escritura, utilizando la ironía como herramienta para comunicar mis ideas y opiniones. Apasionado por la economía, los negocios y las políticas de generación de empleo, abogo por un enfoque liberal en lo económico, creyendo en la capacidad de las empresas y el mercado para impulsar el crecimiento y la prosperidad. Sin embargo, en otros temas, me inclino por valores más tradicionales y conservadores, lo que refleja la filosofía general de Eco de Libertad. A lo largo de mi carrera, he cubierto una amplia gama de temas y eventos, desde debates económicos y políticos hasta acontecimientos de relevancia internacional. Estoy comprometido con informar a nuestros lectores de manera precisa y responsable, siempre ofreciendo una perspectiva fresca y única.

En los engranajes de la economía, cada rueda es vital, y una lentitud en cualquiera de ellas puede marcar la diferencia entre la prosperidad y el estancamiento. Tras un semestre de fructífera expansión, el empleo en España comienza a mostrar síntomas de desgaste. Junio ha sido testigo de su más débil afiliación desde 2015, esbozando un escenario de desaceleración para el último semestre del año. Un desafío monumental aguarda al próximo Gobierno, que deberá lidiar con esta drástica desaceleración tanto en el empleo como en la economía en general.

«Se han podido anticipar contrataciones a los meses previos a junio, lo que ayudaría a explicar que los datos en esos meses anteriores fuesen hayan sido tan buenos. Y ahora se puede hablar de una pérdida importante en el ritmo de creación de empleo«, alega María Jesús Fernández, economista senior de Funcas.

Fernández resalta también otros indicadores que ya señalaban una desaceleración al final del trimestre, sugiriendo que el ritmo de la actividad económica ha empezado a mermar. Anticipa un ritmo de creación de empleo bastante más moderado hasta fin de año, con posibles momentos de destrucción de empleo y signos evidentes de un freno en el crecimiento económico.

Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research, añade su perspicaz análisis a la conversación. «El sector primario, la agricultura, ha contribuido negativamente. ¿Esto se debe al posible impacto de la sequía? Es una posible explicación. También se puede deber al encarecimiento de las materias primas y fertilizantes que se produjo el año pasado«, propone. Además, señala que otro sector que ha mostrado una menor dinámica es el de la construcción. Doménech plantea dos hipótesis: las empresas podrían haber adelantado sus contrataciones por sus proyectos vinculados a los fondos europeos, y la obra pública ligada a las autonomías podría haberse concentrado en el periodo anterior a las elecciones, ralentizándose ahora.

En medio de este panorama, el actual Gobierno parece centrarse en los logros alcanzados. El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, destacó el «extraordinario dinamismo» que el primer semestre dejó con 448.000 nuevos afiliados. Por otro lado, la ministra de Trabajo y candidata por Sumar a la presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, calificó de «muy positivos» los datos de desempleo.

Desde la oposición, Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, argumentó que la reforma laboral impulsada por el Gobierno de coalición ha sido «un maquillaje de los datos de desempleo» que «no ha mejorado la situación de los españoles». “Generar empleo es un proyecto de país, pero ni la economía va como una moto ni los datos del paro son tan positivos», lamentó.

Como diría Sánchez Dragó, las palabras son como las cerezas: tiras de una y salen las demás. Pero, queridos lectores, no podemos ignorar las señales de desaceleración económica que el futuro nos revela, escondidas entre líneas de datos y cifras. ¿Será el próximo Gobierno capaz de mantener a flote la economía y revertir esta tendencia? El tiempo, como siempre, nos dará la respuesta.

- Publicidad-

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_imgspot_img