miércoles, 26 junio, 2024

La esperanza de Argentina en Javier Milei frente a una inflación anual récord

Lo más leído

David González
David González
Nacido en Madrid, pero criado en las soleadas costas de Benidorm, soy David González, un experimentado periodista y redactor en Eco de Libertad, el medio de comunicación digital y podcast conservador enfocado en la Comunidad Valenciana y con un alcance nacional e internacional. Con años de experiencia en medios importantes de comunicación españoles y revistas digitales, he perfeccionado mi estilo de escritura, utilizando la ironía como herramienta para comunicar mis ideas y opiniones. Apasionado por la economía, los negocios y las políticas de generación de empleo, abogo por un enfoque liberal en lo económico, creyendo en la capacidad de las empresas y el mercado para impulsar el crecimiento y la prosperidad. Sin embargo, en otros temas, me inclino por valores más tradicionales y conservadores, lo que refleja la filosofía general de Eco de Libertad. A lo largo de mi carrera, he cubierto una amplia gama de temas y eventos, desde debates económicos y políticos hasta acontecimientos de relevancia internacional. Estoy comprometido con informar a nuestros lectores de manera precisa y responsable, siempre ofreciendo una perspectiva fresca y única.

La inflación anual de Argentina se disparó a un asombroso 211.4% en 2023, la tasa más alta en 32 años, según cifras publicadas el jueves por la agencia de estadísticas INDEC del gobierno. Estos datos reflejan el fuerte impacto de una serie de medidas de choque, incluyendo una devaluación del 50% de la moneda nacional, implementadas por el Presidente de derecha Javier Milei, en un esfuerzo por eventualmente controlar la desbordante inflación del país.

La inflación anual se compara con alrededor del 95% en 2022. La inflación mensual del país se situó en 25.5% en diciembre, por encima del 12.8% en noviembre, pero ligeramente por debajo del 30% pronosticado por el gobierno.

Milei había dicho en una entrevista con una estación de radio de Buenos Aires antes de que se publicaran las cifras que si la tasa de inflación mensual se mantenía por debajo del pronóstico, sería un logro.

«Si el número está más cerca del 25%, significa que el éxito fue tremendo», dijo Milei.

En su discurso de investidura, Milei anunció un doloroso plan de ajuste destinado a evitar la hiperinflación y advirtió que las medidas inicialmente tendrían un «impacto negativo en el nivel de actividad, empleo, salarios reales y el número de pobres e indigentes».

Se estima que alrededor del 40% de la población vive en la pobreza.

Milei dijo en la entrevista que una vez que se estabilicen las variables macroeconómicas, procederá a dolarizar la economía.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas, los principales contribuyentes a la tasa de inflación anual, experimentaron un aumento promedio del 29.7% en diciembre, según INDEC. Otros productos de consumo masivo aumentaron alrededor del 30%, mientras que los medicamentos tuvieron incrementos promedio del 40%.

La consultoría Eco Go advierte de una ligera desaceleración en los precios de los alimentos en los primeros días de enero y proyecta un aumento mensual en el costo de vida de menos del 23% en diciembre.

«Todavía hay un proceso de reordenamiento de precios relativos», dijo Milei el jueves. «Vamos a seguir viendo un período de inflación con números horribles, pero luego veremos que el próximo paso será la caída de la inflación».

Con la llegada de Milei y sus políticas liberales, hay una gran esperanza para el pueblo argentino. Tras años de ruina y miseria causadas por el socialismo, el peronismo y el kirchnerismo, las medidas de Milei prometen un cambio radical que podría marcar el comienzo de una nueva era de prosperidad y estabilidad económica para Argentina.

- Publicidad-

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_imgspot_img