sábado, 29 junio, 2024

La sombra del dinero de la droga alcanza la presidencia de Colombia

Lo más leído

Iain Gillen
Iain Gillen
Soy Iain Gillen, nacido en la pintoresca ciudad de Cody, Wyoming, pero he pasado gran parte de mi vida en la vibrante y política capital de los Estados Unidos, Washington D.C. Me enorgullezco de ser periodista e historiador especializado en política internacional y relaciones institucionales. Mi carrera me ha llevado a trabajar en prestigiosos periódicos estadounidenses y en estrecha colaboración con lobbis económicos y políticos de ideología republicana en Estados Unidos. Desde 2021, resido en España, donde he combinado mi trabajo con colaboraciones para el medio de comunicación digital de noticias y podcast Eco de Libertad. Soy miembro del Partido Republicano, un defensor apasionado de las ideas conservadoras y un crítico acérrimo de las políticas WOKE y demócratas que se están llevando a cabo en Estados Unidos y cómo afectan al resto del mundo. Mi español es bastante fluido, aunque considero lo escribo mejor que lo hablo. Actualmente, comparto mi tiempo entre las hermosas ciudades de Barcelona y Madrid, donde trabajo, pero siempre encuentro tiempo para escaparme a mi casa de verdad, en Denia, una joya de lugar.

Nicolás Petro, hijo mayor del presidente colombiano y diputado de la Asamblea del Departamento del Atlántico, ha sido arrestado por orden de la Fiscalía de Colombia debido a graves acusaciones de blanqueo de capitales y enriquecimiento ilícito. La fiscalía ha confirmado esta detención así como la de su exesposa Daysuris Vásquez.

Precisamente uno de los hechos que empujó a abrir la investigación que ha acabado con estas dos detenciones viene cuando Vásquez, señaló al hijo mayor del hoy presidente, de recibir fondos provenientes del narcotráfico para financiar la campaña presidencial de su padre.

La respuesta del presidente colombiano ante este escándalo ha sido aún más decepcionante. En lugar de enfrentar la situación de manera transparente y asumir la responsabilidad, el mandatario ha optado por expresar su opinión en una red social, evitando así una rueda de prensa donde podría haberse enfrentado a las preguntas de los periodistas.

Papá se lava las manos

En su cuenta de Twitter, el presidente Petro manifestó que le duele mucho ver a uno de sus hijos enfrentando la posibilidad de ir a la cárcel. Sin embargo, en lugar de asumir su papel como líder del país y tomar medidas contundentes ante los hechos, simplemente se ha limitado a decir que la Fiscalía tendrá todas las garantías necesarias para llevar adelante el proceso, algo que debería de darse por descontado.

Esta postura del presidente se percibe como un intento de lavarse las manos y eludir su responsabilidad ante la gravedad de las acusaciones que pesan sobre su hijo y la vinculación con su propia campaña electoral de dinero procedente del narcotráfico. Colombia se enfrenta, una vez más, a una crisis institucional que vuelve a poner en el ojo del huracán la poderosa vinculación del narcotráfico con la presidencia del país.

La situación es alarmante, y queda por ver cómo se desarrollará el proceso legal para Nicolás Petro y Daysuris Vásquez. El país exige que se actúe con total transparencia, y que las consecuencias de estos presuntos delitos no queden impunes, independientemente de su posición en la sociedad. Hecho que muchos aseguran no ocurrirá nunca. El narcotráfico, siempre gana.

- Publicidad-

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_imgspot_img