miércoles, 26 junio, 2024

Las carreras universitarias más demandadas en la Comunidad Valenciana

Lo más leído

Carmen Martínez
Carmen Martínez
Soy Carmen Martínez, periodista y redactora en Eco de Libertad, un medio de comunicación digital y podcast que defiende ideales conservadores en la Comunidad Valenciana y cubre noticias de relevancia nacional e internacional. Con más de 5 años de experiencia en el mundo del periodismo, he trabajado principalmente en medios digitales en la Comunidad de Madrid y he colaborado en revistas digitales, escribiendo sobre temas sociales y económicos. Hace un año decidí mudarme a Valencia, donde continúo ejerciendo mi pasión por el periodismo y contribuyendo al crecimiento de Eco de Libertad que quiere convertirse en un medio influyente y respetado en la región.

En el proceso de preinscripción universitaria de junio, se han revelado las notas de corte más altas de las universidades de la Comunitat Valenciana para el curso 2023-2024. Destacando entre ellas, el Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas impartido por la Universitat Politècnica de València (UPV) ha alcanzado una nota histórica de 13,635, convirtiéndose en la más alta de todas las carreras ofrecidas en la región.

El 81,07% de los estudiantes que realizaron la preinscripción podrán acceder a una de sus tres primeras opciones de carrera. Específicamente, un 56,74% ha logrado matricularse en su primera opción, un 15,75% en la segunda y un 8,58% en la tercera elección.

Las diez carreras con la nota de corte más alta en 2023 son las siguientes:

  • Doble Grado de Ingeniería Informática y Matemáticas, en la UPV (13,635)
  • Doble Grado de Física y Matemáticas, en la UV (13,543)
  • Grado en Medicina, en la UV (13,436)
  • Grado en Ingeniería Aeroespacial, en la UPV (13,354)
  • Ingeniería Aeronáutica de la UPV (13,349)
  • Doble Grado en Matemáticas e Ingeniería Informática, en la UV (13,328)
  • Grado en Medicina, en la UMH (13,320)
  • Grado en Medicina, en la UA (13,306)
  • Grado en Medicina, en la UJI (13,270)
  • Grado en Bioquímica y Ciencias Biomédicas, en la UV (13,210)

Polémica en Alicante por la oferta en Medicina

El cuestionado nuevo Grado de Medicina que la Universidad de Alicante (UA) empieza a impartir en el curso 2023/24, a partir del próximo mes de septiembre, se ha convertido en el más demandado de cuantos oferta la UA con la oposición  frontal de la UMH que imparte el mismo grado. Ajenos a la polémica entre las dos universidades alicantinas la implantación del título (la UMH ha llevado a los tribunales la autorización del Consell para los nuevos estudios de la UA), los jóvenes preuniversitarios han respondido de forma masiva a la nueva oferta: hasta 1.643 estudiantes han solicitado Medicina en la UA como primera opción, convirtiéndose así en el segundo grado más demandado de toda la Comunitat Valenciana.

Además, Medicina en la UA ha registrado una lista de espera con 5.045 estudiantes en todos los cupos. La nota de corte para esta titulación ha alcanzado los 13,306 puntos, siendo la más alta de todas las carreras.

En cuanto a la distribución de plazas, las universidades públicas valencianas han ofrecido 26.772 plazas y han adjudicado 26.548. De estas, 15.748 están destinadas a mujeres y 10.800 a hombres.

Tan solo quedan vacantes 224 plazas de las que 26 corresponden al Grado en Estudios Árabe e Islámicos de la UA, 23 al Grado en Humanidades: Estudios Interculturales de la UJI, 15 al Grado en Geografía y Medio Ambiente de la UV, o 13 al Grado en Traducción e Interpretación de la UA, entre otras.

De las plazas asignadas, casi el 94% han sido adjudicadas por el procedimiento general. Mientras que por el cupo reservado a deportistas de élite se han adjudicado 329 plazas, por el de diversidad funcional, 312, por el cupo de Titulados, un total de 613 plazas, y por la cuota reservada para mayores de 25, 40 y 45 años se han adjudicado 332, 34 y 34 plazas respectivamente.

El proceso de preinscripción ha permitido que una gran cantidad de estudiantes accedan a sus opciones preferidas, y se espera que aquellos que se encuentran en lista de espera consulten las páginas web de las universidades en septiembre para conocer las plazas vacantes.

- Publicidad-

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_imgspot_img