sábado, 29 junio, 2024

Rebeca Torró insta a unificar la política industrial europea para aumentar la competitividad

Lo más leído

David González
David González
Nacido en Madrid, pero criado en las soleadas costas de Benidorm, soy David González, un experimentado periodista y redactor en Eco de Libertad, el medio de comunicación digital y podcast conservador enfocado en la Comunidad Valenciana y con un alcance nacional e internacional. Con años de experiencia en medios importantes de comunicación españoles y revistas digitales, he perfeccionado mi estilo de escritura, utilizando la ironía como herramienta para comunicar mis ideas y opiniones. Apasionado por la economía, los negocios y las políticas de generación de empleo, abogo por un enfoque liberal en lo económico, creyendo en la capacidad de las empresas y el mercado para impulsar el crecimiento y la prosperidad. Sin embargo, en otros temas, me inclino por valores más tradicionales y conservadores, lo que refleja la filosofía general de Eco de Libertad. A lo largo de mi carrera, he cubierto una amplia gama de temas y eventos, desde debates económicos y políticos hasta acontecimientos de relevancia internacional. Estoy comprometido con informar a nuestros lectores de manera precisa y responsable, siempre ofreciendo una perspectiva fresca y única.

En un llamado audaz para la cohesión europea, Rebeca Torró insistió durante su intervención en Bruselas en la necesidad de unificar la política industrial en toda la Unión Europea. «Es indispensable tener una Política Industrial Común (PIC) de ámbito europeo que permita aumentar la competitividad de la industria europea y relocalizar la fabricación de materiales del sector industrial en los estados miembros», declaró la consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad.

En el evento titulado ‘A Win-Win Energy Plan for Spain & Europe’, Torró describió su visión de una Europa industrialmente sólida, resiliente y unida. «Los fondos Next Generation están siendo una oportunidad para España y la Comunitat Valenciana los está aprovechando porque teníamos localizadas nuestras fortalezas: capacidades industriales y tecnológicas, formación y tres mil horas de sol para dar forma a esa nueva industria emergente», destacó.

El tono de Torró fue inequívoco en su reconocimiento de la necesidad de energía limpia para el futuro de la industria. «No habrá industria sin generación de energía limpia, es una oportunidad única, tenemos recursos naturales vamos a aprovechar, pero hay que sumar sinergias con el resto de Europa».

La consellera valenciana recalcó la necesidad de aprender de las dificultades experimentadas durante la pandemia, donde los problemas de abastecimiento pusieron de manifiesto las deficiencias del sistema. «Las empresas se vieron obligadas a paralizar la producción en cuestión de meses porque no pudieron competir con Asia«, señaló. Al reflexionar sobre este precedente, advirtió sobre las posibles implicaciones del cambio climático y la descarbonización para la industria europea.

Torró también destacó el éxito de la Comunitat Valenciana en atraer a empresas internacionales. «Empresas como Volkswagen, HP, Siemens, Hitachi, Ignis, Amazon… han elegido la Comunitat Valenciana y, además, esas buenas condiciones permiten seguir negociando con empresas de fabricación de vehículos, baterías, alta tecnología sanitaria, de semiconductores y otros componentes de la automoción».

Finalmente, dejó un aviso a la competencia exterior: “Pronto vendrán fabricantes de baterías y de coches eléctricos más competitivos y no nos podemos permitir que suceda como con la producción de material sanitario durante la pandemia, momento en el que se pusieron en evidencia las dificultades para hacer frente a la competencia».

- Publicidad-

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_imgspot_img