miércoles, 5 febrero, 2025

Top 5 esta semana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La aterradora predicción de la Economía Española

En los engranajes de la economía, cada rueda es vital, y una lentitud en cualquiera de ellas puede marcar la diferencia entre la prosperidad y el estancamiento. Tras un semestre de fructífera expansión, el empleo en España comienza a mostrar síntomas de desgaste. Junio ha sido testigo de su más débil afiliación desde 2015, esbozando un escenario de desaceleración para el último semestre del año. Un desafío monumental aguarda al próximo Gobierno, que deberá lidiar con esta drástica desaceleración tanto en el empleo como en la economía en general.

«Se han podido anticipar contrataciones a los meses previos a junio, lo que ayudaría a explicar que los datos en esos meses anteriores fuesen hayan sido tan buenos. Y ahora se puede hablar de una pérdida importante en el ritmo de creación de empleo«, alega María Jesús Fernández, economista senior de Funcas.

Fernández resalta también otros indicadores que ya señalaban una desaceleración al final del trimestre, sugiriendo que el ritmo de la actividad económica ha empezado a mermar. Anticipa un ritmo de creación de empleo bastante más moderado hasta fin de año, con posibles momentos de destrucción de empleo y signos evidentes de un freno en el crecimiento económico.

Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research, añade su perspicaz análisis a la conversación. «El sector primario, la agricultura, ha contribuido negativamente. ¿Esto se debe al posible impacto de la sequía? Es una posible explicación. También se puede deber al encarecimiento de las materias primas y fertilizantes que se produjo el año pasado«, propone. Además, señala que otro sector que ha mostrado una menor dinámica es el de la construcción. Doménech plantea dos hipótesis: las empresas podrían haber adelantado sus contrataciones por sus proyectos vinculados a los fondos europeos, y la obra pública ligada a las autonomías podría haberse concentrado en el periodo anterior a las elecciones, ralentizándose ahora.

En medio de este panorama, el actual Gobierno parece centrarse en los logros alcanzados. El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, destacó el «extraordinario dinamismo» que el primer semestre dejó con 448.000 nuevos afiliados. Por otro lado, la ministra de Trabajo y candidata por Sumar a la presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, calificó de «muy positivos» los datos de desempleo.

Desde la oposición, Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, argumentó que la reforma laboral impulsada por el Gobierno de coalición ha sido «un maquillaje de los datos de desempleo» que «no ha mejorado la situación de los españoles». “Generar empleo es un proyecto de país, pero ni la economía va como una moto ni los datos del paro son tan positivos», lamentó.

Como diría Sánchez Dragó, las palabras son como las cerezas: tiras de una y salen las demás. Pero, queridos lectores, no podemos ignorar las señales de desaceleración económica que el futuro nos revela, escondidas entre líneas de datos y cifras. ¿Será el próximo Gobierno capaz de mantener a flote la economía y revertir esta tendencia? El tiempo, como siempre, nos dará la respuesta.

David González
David González
Soy David González, y junto a mi amigo y socio Javier Torres, decidimos crear Eco de Libertad para ayudar a otros a encontrar el camino hacia la libertad financiera y un estilo de vida verdaderamente independiente. Como emprendedor y amante de los viajes, siempre he creído que trabajar no tiene que ser sinónimo de estar atado a un lugar o a una rutina fija. De hecho, la posibilidad de combinar mi pasión por emprender con mi amor por explorar el mundo fue lo que me llevó a convertirme en un nómada digital. Mi trayectoria ha sido un viaje lleno de desafíos, aprendizajes y, sobre todo, experiencias increíbles. Desde gestionar mis propios negocios online mientras recorría países exóticos, hasta descubrir nuevas oportunidades de inversión que me permitieran generar ingresos pasivos, siempre he buscado formas de diversificar y asegurar mi independencia financiera. Me di cuenta de que no se trata solo de trabajar para vivir, sino de diseñar una vida donde trabajo y placer se combinen en perfecta armonía. Junto a Diego, impulsamos Eco de Libertad con la idea de compartir todo lo que hemos aprendido. Queremos que más personas puedan experimentar esa sensación de libertad que viene con saber que puedes vivir y trabajar desde cualquier rincón del mundo. No es solo cuestión de dinero, es sobre tener el control de tu tiempo, de tu vida y de tus decisiones. Si algo nos mueve es la convicción de que cualquiera puede alcanzar esta libertad si tiene la guía y las herramientas adecuadas. Emprender es una aventura en sí misma, pero cuando lo haces desde una playa en Tailandia, una cabaña en los Alpes, o un café en el corazón de una ciudad vibrante, se vuelve aún más emocionante. Esa es la esencia de Eco de Libertad: ayudarte a crear un estilo de vida que se adapte a tus sueños, sin importar dónde te lleven. Y aquí estamos, para demostrar que vivir viajando y siendo financieramente independiente no solo es posible, sino que puede ser tu realidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS POPULARES EN LA WEB