sábado, 19 abril, 2025

Top 5 esta semana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Agricultores exigen ayudas estatales ante pérdidas millonarias por sequía y sobrecostes en piensos

Las organizaciones de la Unión de Uniones, incluida LA UNIÓ, lamentan la falta de propuestas por parte del Ministerio de Agricultura para enfrentar la grave situación de sequía que ha generado pérdidas en la producción agrícola y sobrecostes en el sector ganadero. Estas pérdidas alcanzan los 4.000 millones de euros en cultivos y 6.000 millones de euros en sobrecostes de piensos, según datos proporcionados por la Unión de Uniones.

Tras la reunión mantenida con el Ministerio de Agricultura, la organización presentó un documento con 55 medidas concretas que las administraciones deben empezar a adoptar. Entre los cultivos más afectados se encuentran los cereales, con pérdidas del 47% en su producción, seguidos por los forrajes, que sufren un recorte del 37% en su producción.

El sector ganadero, en especial la ganadería extensiva y el sector lácteo, también se ve gravemente afectado debido a la necesidad de suplir los pastos inexistentes por piensos y paja, incrementando el coste de la alimentación del ganado. La organización estima que el gasto en pienso en 2023 podría estar muy próximo al valor de la producción final ganadera, cifrando el sobrecoste en unos 6.000 millones de euros.

La Unión de Uniones ha solicitado la puesta en marcha de un paquete de ayudas de estado, con recursos de todas las administraciones implicadas, destinadas a apoyar a agricultores y ganaderos profesionales y explotaciones prioritarias en esta situación crítica.

Además, la organización ha pedido la modificación del Cuaderno Digital de Explotación (CUE) y las nuevas exigencias del PEPAC para compensar los gastos adicionales generados en el contexto actual. El Ministerio estaría valorando la posibilidad de alargar el calendario de puesta en marcha del CUE, tal y como reclama la organización.

La Unión de Uniones continuará trabajando en la adopción de estas medidas en el Foro de la Sequía, al cual ha sido invitada a participar por el MAPA.

David González
David González
Soy David González, y junto a mi amigo y socio Javier Torres, decidimos crear Eco de Libertad para ayudar a otros a encontrar el camino hacia la libertad financiera y un estilo de vida verdaderamente independiente. Como emprendedor y amante de los viajes, siempre he creído que trabajar no tiene que ser sinónimo de estar atado a un lugar o a una rutina fija. De hecho, la posibilidad de combinar mi pasión por emprender con mi amor por explorar el mundo fue lo que me llevó a convertirme en un nómada digital. Mi trayectoria ha sido un viaje lleno de desafíos, aprendizajes y, sobre todo, experiencias increíbles. Desde gestionar mis propios negocios online mientras recorría países exóticos, hasta descubrir nuevas oportunidades de inversión que me permitieran generar ingresos pasivos, siempre he buscado formas de diversificar y asegurar mi independencia financiera. Me di cuenta de que no se trata solo de trabajar para vivir, sino de diseñar una vida donde trabajo y placer se combinen en perfecta armonía. Junto a Diego, impulsamos Eco de Libertad con la idea de compartir todo lo que hemos aprendido. Queremos que más personas puedan experimentar esa sensación de libertad que viene con saber que puedes vivir y trabajar desde cualquier rincón del mundo. No es solo cuestión de dinero, es sobre tener el control de tu tiempo, de tu vida y de tus decisiones. Si algo nos mueve es la convicción de que cualquiera puede alcanzar esta libertad si tiene la guía y las herramientas adecuadas. Emprender es una aventura en sí misma, pero cuando lo haces desde una playa en Tailandia, una cabaña en los Alpes, o un café en el corazón de una ciudad vibrante, se vuelve aún más emocionante. Esa es la esencia de Eco de Libertad: ayudarte a crear un estilo de vida que se adapte a tus sueños, sin importar dónde te lleven. Y aquí estamos, para demostrar que vivir viajando y siendo financieramente independiente no solo es posible, sino que puede ser tu realidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS POPULARES EN LA WEB