miércoles, 26 junio, 2024

Ciclón Belal en el océano Índico deja estragos en Mauricio y Reunión

Lo más leído

Ana Santos
Ana Santos
Soy Ana Santos, una periodista apasionada oriunda de Montevideo, Uruguay. Desde mis primeros días en la profesión, me dediqué a cubrir temas de política internacional, con especial interés en la región sudamericana. A lo largo de mi carrera, trabajé como corresponsal en Sudamérica para varios medios de comunicación de Estados Unidos, lo que me brindó una perspectiva única sobre las dinámicas políticas de la región. Mis años de experiencia me permitieron desarrollar una postura crítica hacia el Grupo de Puebla y mantener una mentalidad conservadora. Creo firmemente en la importancia de la objetividad y la integridad en el periodismo, así como en la necesidad de cuestionar y analizar los sucesos para mantener informado al público. En 2021, me mudé a Castellón, España, por amor, y fue entonces cuando encontré mi lugar en Eco de Libertad. Este medio me dio la oportunidad de seguir creciendo como periodista en España y de seguir compartiendo mi conocimiento y perspectiva con los lectores. Estoy comprometida con la búsqueda incansable de la verdad y con la responsabilidad de informar a nuestros lectores de manera precisa y justa. En Eco de Libertad, trabajaré con ahínco para llevarles las noticias más relevantes y las opiniones que ayuden a entender el mundo en el que vivimos.

Mauricio levantó su máxima alerta meteorológica y alivió el toque de queda nacional el martes después de que el mortal ciclón Belal azotara la isla del Océano Índico, causando inundaciones severas y daños extensos en la capital y otras partes del país.

La cercana isla francesa de Reunión está evaluando las secuelas del Ciclón Tropical Belal. El Ministro del Interior francés, Gerald Darmanin, dijo que se habían encontrado dos cuerpos más, elevando la cifra de muertos allí a tres. Una persona murió en Mauricio.

Belal atravesó la región frente a la costa este de África el lunes y el martes temprano, pero ahora se dirigía más hacia el Océano Índico, dijeron los Servicios Meteorológicos de Mauricio.

El gobierno de Mauricio dijo que el jefe de los servicios meteorológicos había renunciado después de que su institución fuera acusada de no dar una advertencia adecuada sobre el impacto de la tormenta.

Las calles de la capital de Mauricio, Port Louis, y otras áreas se convirtieron en ríos furiosos el lunes cuando Belal trajo lluvias torrenciales y vientos fuertes. Algunas personas subieron al techo de sus autos y se aferraron, según videos publicados por el periódico L’Express de Mauricio.

La persona que murió en Mauricio fue un motociclista que falleció en un accidente causado por las inundaciones, dijeron las autoridades. Los tres que murieron en Reunión parecían ser personas sin hogar que no habían buscado refugio en los albergues.

El Primer Ministro de Mauricio, Pravind Jugnauth, y otros miembros de su gabinete visitaron las áreas más afectadas, especialmente en el sur. El gobierno dijo que Belal había dejado «un rastro de daños en todo el país».

Mauricio tiene una población de alrededor de 1.2 millones de personas y es un destino turístico popular.

La policía seguía movilizada en todo Mauricio, dijo el Comando Nacional de Operaciones de Emergencia del gobierno, pero las personas podían salir de sus casas. Las escuelas y muchos negocios permanecerían cerrados al menos hasta el miércoles.

Mauricio había impuesto un toque de queda hasta el mediodía del martes, con la orden de que todos permanecieran en casa, excepto los trabajadores de emergencia, algunos trabajadores hospitalarios y las fuerzas de seguridad.

En Reunión, los residentes salieron de sus casas el martes para limpiar. Hombres en pantalones cortos caminaban por aguas que les llegaban a los tobillos en una calle de la ciudad de Saint-Paul mientras los vientos sacudían las palmeras. Los trabajadores de emergencia recogían ramas y otros escombros que bloqueaban las carreteras.

En la cercana ciudad de Saint-Gilles-les-Bains, los árboles se habían estrellado contra los muelles y la pintoresca marina, y varios barcos resultaron dañados. Los vientos golpearon con mayor fuerza en las áreas más altas e interiores, pero las carreteras para llegar a ellas seguían intransitables.

Aproximadamente el 40% de los 860,000 habitantes de Reunión no tenían electricidad y casi la mitad de la isla estaba sin servicio de internet o teléfono celular, dijo el jefe de la administración local, Jerome Filippini, en una conferencia de prensa. Las escuelas permanecerán cerradas toda la semana.

El gobierno francés envió unos 150 rescatistas y trabajadores eléctricos del continente y de la cercana isla francesa de Mayotte para ayudar, y se esperaba a Darmanin en Reunión el miércoles.

Los ciclones son comunes entre enero y marzo en el Océano Índico cerca del sur de África, ya que los mares del hemisferio sur alcanzan sus temperaturas más cálidas. El agua más caliente es combustible para los ciclones.

Los científicos dicen que el cambio climático causado por el hombre ha intensificado el clima extremo, haciendo que los ciclones sean más frecuentes y lluviosos cuando golpean.

En 2019, el ciclón Idai golpeó África desde el Océano Índico, dejando más de 1,000 muertos en Mozambique, Malaui y Zimbabue y causando una crisis humanitaria. Las Naciones Unidas dijeron que fue una de las tormentas más mortales registradas en el hemisferio sur.

- Publicidad-

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_imgspot_img