sábado, 29 junio, 2024

FOPA insta a la creación de una Ley de Contratos Privados de Construcción para equilibrar condiciones con promotoras

Lo más leído

David González
David González
Nacido en Madrid, pero criado en las soleadas costas de Benidorm, soy David González, un experimentado periodista y redactor en Eco de Libertad, el medio de comunicación digital y podcast conservador enfocado en la Comunidad Valenciana y con un alcance nacional e internacional. Con años de experiencia en medios importantes de comunicación españoles y revistas digitales, he perfeccionado mi estilo de escritura, utilizando la ironía como herramienta para comunicar mis ideas y opiniones. Apasionado por la economía, los negocios y las políticas de generación de empleo, abogo por un enfoque liberal en lo económico, creyendo en la capacidad de las empresas y el mercado para impulsar el crecimiento y la prosperidad. Sin embargo, en otros temas, me inclino por valores más tradicionales y conservadores, lo que refleja la filosofía general de Eco de Libertad. A lo largo de mi carrera, he cubierto una amplia gama de temas y eventos, desde debates económicos y políticos hasta acontecimientos de relevancia internacional. Estoy comprometido con informar a nuestros lectores de manera precisa y responsable, siempre ofreciendo una perspectiva fresca y única.

La Federación de Obras Públicas y Auxiliares de la Provincia de Alicante (FOPA) ha solicitado a las autoridades políticas la creación y aprobación de una Ley de Contratos Privados de Construcción que equilibre las condiciones entre las empresas de construcción y las promotoras. La junta directiva de FOPA argumenta que, en la actualidad, se están estableciendo acuerdos desequilibrados a favor de las grandes promotoras internacionales, lo que pone en riesgo la viabilidad de las empresas constructoras.

Desde el final de la crisis inmobiliaria de 2008, grandes fondos inmobiliarios internacionales han llegado a España, aportando estabilidad y seguridad al sector. Sin embargo, también han introducido contratos no equitativos y poco flexibles que perjudican a las empresas de construcción.

FOPA ha señalado problemas como la exigencia de precios cerrados a riesgo del constructor, la falta de revisión de precios en un contexto inflacionario y retenciones del fondo de garantía que se prolongan más allá de los 12 meses establecidos por la ley.

La entidad sostiene que una Ley de Contratos Privados de Construcción podría ofrecer seguridad jurídica y normas claras para el sector, evitando abusos y logrando un equilibrio entre las responsabilidades de las empresas de construcción y las promotoras. Para ello, es necesario unificar al sector de la construcción y establecer una guía, con la colaboración de los colegios profesionales, que determine qué reclamaciones se pueden presentar, los plazos para la devolución del fondo de garantía y los detalles del proceso de reclamación postventa.

- Publicidad-

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_imgspot_img