sábado, 29 junio, 2024

¡Los 3,4 millones del 1-O siguen sin solución: el Tribunal de Cuentas exhibe la impunidad del gobierno de Puigdemont y Junqueras!

Lo más leído

Javier Torres
Javier Torres
Javier Torres es el director del medio de comunicación digital Eco de Libertad, que ofrece noticias y podcasts con enfoque conservador, inspirado en los medios estadounidenses de la misma corriente. Nacido en Zaragoza, España, Torres es un periodista veterano con décadas de experiencia en el ámbito del periodismo, tanto en importantes medios de comunicación españoles como en algunos internacionales. En sus artículos de opinión y noticias, Torres defiende con firmeza sus ideales conservadores y enfatiza el modelo de familia nuclear, el respeto a las tradiciones y la defensa de la unidad de España. A lo largo de su carrera, ha cultivado un estilo de escritura distintivo que refleja su compromiso con la integridad periodística y la defensa de sus principios. Desde su posición en Eco de Libertad, Torres aboga por la importancia de la Comunidad Valenciana en el conjunto de España, destacando su riqueza cultural y su potencial económico. Bajo su dirección, el medio quiere convertirse en un referente para aquellos que buscan noticias y análisis desde una perspectiva conservadora, comprometida con la defensa de los valores y principios que han forjado la identidad de la Comunidad Valenciana y España.

El Tribunal de Cuentas ha programado una vista el próximo 17 de noviembre para reclamar la cantidad de 3,4 millones de euros gastados ilegalmente durante la decisión unilateral al referéndum del 1-O. Esta cantidad sería reclamada a Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y al resto de ex cargos de la Generalitat, una vez que el gobierno de España haya aprobado la ley de amnistía.

De acuerdo con lo expuesto, esta vista podría no llegar a celebrarse pues una vez se aprobara la ley de amnistía lo que haga el Tribunal de Cuentas no tendría sentido. Desde el punto de vista del Tribunal de Cuentas, muchos de los implicados, no tendrían la obligación de devolver los fondos gastados ilegalmente en la campaña del 1-O.

Los líderes de los partidos independentistas no se han pronunciado al respecto, aunque algunos defensores de la legalidad española no pierden la esperanza de que haya una sanción, a pesar de que cada vez está más lejana la posibilidad. Una solución posible sería una solución para evitar la vista que solicita el Ministerio Fiscal. Esta iniciativa podría acabar con los responsables reconociendo la deuda y quedándose con el dinero, evitando además los costes de llevar el caso a los tribunales.

Sin embargo, una solución de esta índole exigiría una considerable cantidad de dinero y el conseguir un acuerdo importaría poco a los detractores de la causa en el gobierno central español, siendo una opción improbable pero que no debería ser descartada si se busca una solución para este asunto.

Este caso tiene semanas tratando de resolverse, pero la amnistía al conflicto se postergó al menos hasta 2022, siendo una solución a largo plazo para un caso que exige solución. Si finalmente los tres ex-responsables de la Generalitat son impunes, el Tribunal de Cuentas sin duda, perderá todo su crédito.

En definitiva, la solución al conflicto surgido por los 3,4 millones del 1-O, sigue sin vislumbrarse, a pesar del tiempo transcurrido. El Tribunal de Cuentas deberá revisar el caso el próximo mes, aunque queda pendiente de la ley de amnistía para saber si esta vista tendrá o no algún resultado.

- Publicidad-

Noticias relacionadas

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_imgspot_img