sábado, 29 junio, 2024

Tres producciones valencianas triunfan en la XXVI edición de los Premios Max

Lo más leído

David González
David González
Nacido en Madrid, pero criado en las soleadas costas de Benidorm, soy David González, un experimentado periodista y redactor en Eco de Libertad, el medio de comunicación digital y podcast conservador enfocado en la Comunidad Valenciana y con un alcance nacional e internacional. Con años de experiencia en medios importantes de comunicación españoles y revistas digitales, he perfeccionado mi estilo de escritura, utilizando la ironía como herramienta para comunicar mis ideas y opiniones. Apasionado por la economía, los negocios y las políticas de generación de empleo, abogo por un enfoque liberal en lo económico, creyendo en la capacidad de las empresas y el mercado para impulsar el crecimiento y la prosperidad. Sin embargo, en otros temas, me inclino por valores más tradicionales y conservadores, lo que refleja la filosofía general de Eco de Libertad. A lo largo de mi carrera, he cubierto una amplia gama de temas y eventos, desde debates económicos y políticos hasta acontecimientos de relevancia internacional. Estoy comprometido con informar a nuestros lectores de manera precisa y responsable, siempre ofreciendo una perspectiva fresca y única.

El lunes 17 de abril, en el Gran Teatro Falla de Cádiz, se celebró la XXVI edición de los Premios Max, en la que tres producciones valencianas fueron galardonadas en diversas categorías. Los Premios Max, organizados por la SGAE desde 1998, reconocen los mejores espectáculos de teatro, circo y danza, consolidándose como los galardones de referencia en las artes escénicas valencianas.

Jesús Muñoz y Pau Pons se alzaron con el premio a la mejor autoría teatral por ‘Eclipse total’, compartiendo el reconocimiento con Joan Collado y Àlex Cantó, los otros dos integrantes de la compañía El Pont Flotant. La obra ha sido aclamada por la crítica y el público, y ahora se lleva uno de los premios más prestigiosos del ámbito teatral.

Por otro lado, ‘La Reina del Metal’, un espectáculo de la compañía andaluza Vanesa Aibar, se llevó el premio al mejor espectáculo de danza. Esta producción fue creada en colaboración con el compositor y músico valenciano Enric Monfort, lo que demuestra el talento y la creatividad en la escena artística de la Comunitat Valenciana.

Además, en esta edición de los Premios Max, la asociación PayaSOSpital recibió el galardón de carácter social por su labor altruista de 25 años en hospitales valencianos. Con más de 325.000 intervenciones en una decena de hospitales, la asociación celebra un cuarto de siglo dedicado a llevar alegría y bienestar a los pacientes y sus familias.

Abel Guarinos, director general del Institut Valencià de Cultura, y Roberto García, director adjunto de Artes Escénicas del Institut Valencià de Cultura, asistieron a la entrega de los premios en Cádiz, acompañando y apoyando a los nominados valencianos en esta importante celebración de las artes escénicas.

- Publicidad-

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_imgspot_img