domingo, 16 junio, 2024

Alicante exige más suelo empresarial y agilización burocrática para potenciar la reindustrialización

Lo más leído

David González
David González
Nacido en Madrid, pero criado en las soleadas costas de Benidorm, soy David González, un experimentado periodista y redactor en Eco de Libertad, el medio de comunicación digital y podcast conservador enfocado en la Comunidad Valenciana y con un alcance nacional e internacional. Con años de experiencia en medios importantes de comunicación españoles y revistas digitales, he perfeccionado mi estilo de escritura, utilizando la ironía como herramienta para comunicar mis ideas y opiniones. Apasionado por la economía, los negocios y las políticas de generación de empleo, abogo por un enfoque liberal en lo económico, creyendo en la capacidad de las empresas y el mercado para impulsar el crecimiento y la prosperidad. Sin embargo, en otros temas, me inclino por valores más tradicionales y conservadores, lo que refleja la filosofía general de Eco de Libertad. A lo largo de mi carrera, he cubierto una amplia gama de temas y eventos, desde debates económicos y políticos hasta acontecimientos de relevancia internacional. Estoy comprometido con informar a nuestros lectores de manera precisa y responsable, siempre ofreciendo una perspectiva fresca y única.

La Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL) llevó a cabo hoy su Foro sobre ‘La Necesidad de Suelo Industrial’. Durante este encuentro, figuras prominentes del ámbito productivo y empresarial resaltaron ante Nuria Montes, consellera de Innovación e Industria, la «imperiosa y preocupante» demanda de ampliar el suelo industrial en la región. Una solicitud que cobra relevancia ante el hecho de que actualmente se requieren 31 informes de diferentes administraciones y 17 años en promedio para desarrollar un terreno industrial.

«Esta petición vuestra la hago mía,» declaró en cursiva la consellera Montes, remarcando la importancia del proyecto de reindustrialización que busca garantizar un suelo de calidad. Añadió que la Comunidad Valenciana posee un vasto potencial para atraer y retener talento, pero requiere simplificar la ubicación y crecimiento de las empresas.

César Quintanilla, presidente de UEPAL, subrayó la necesidad no solo de disponer de más suelo, sino de garantizar que éste se adecue a las demandas actuales de las empresas modernas. Quintanilla aboga por un «frente común» que ofrezca un suelo empresarial de alta calidad, asegurando un suministro continuo y minimizando demoras en la ampliación de instalaciones.

Diversos líderes y representantes de la región también se expresaron en el Foro. Entre ellos, el presidente de IBIAE, Bernardo Guillem, resaltó el valor de la comarca de la Hoya de Castalla para la industria, mientras que el alcalde de Ibi, Sergio Carrasco, mencionó la inactividad en generación de suelo durante las últimas dos décadas en su localidad.

Desde Alcoy, el presidente de FEDAC, Natxo Gómez, alertó sobre la disminución de población y empleo debido a la escasez de suelo. «Alcoy tiene el 80% de su territorio protegido,» puntualizó Gómez, subrayando la importancia de ofrecer certidumbre legal a las empresas que deseen expandirse en la zona.

El evento contó con una nutrida asistencia, incluyendo a personalidades como Joaquín Pérez, presidente de CEV-Alicante; Pablo de Gracia, presidente de la Cámara de Comercio de Alcoy; y Ana Ponsoda, directora regional de Banco Sabadell, entre otros destacados.

- Publicidad-

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_imgspot_img