sábado, 29 junio, 2024

Avecal exige a la Inspección que clarifique criterios de valoración en contratos fijos-discontinuos del sector del calzado

Lo más leído

David González
David González
Nacido en Madrid, pero criado en las soleadas costas de Benidorm, soy David González, un experimentado periodista y redactor en Eco de Libertad, el medio de comunicación digital y podcast conservador enfocado en la Comunidad Valenciana y con un alcance nacional e internacional. Con años de experiencia en medios importantes de comunicación españoles y revistas digitales, he perfeccionado mi estilo de escritura, utilizando la ironía como herramienta para comunicar mis ideas y opiniones. Apasionado por la economía, los negocios y las políticas de generación de empleo, abogo por un enfoque liberal en lo económico, creyendo en la capacidad de las empresas y el mercado para impulsar el crecimiento y la prosperidad. Sin embargo, en otros temas, me inclino por valores más tradicionales y conservadores, lo que refleja la filosofía general de Eco de Libertad. A lo largo de mi carrera, he cubierto una amplia gama de temas y eventos, desde debates económicos y políticos hasta acontecimientos de relevancia internacional. Estoy comprometido con informar a nuestros lectores de manera precisa y responsable, siempre ofreciendo una perspectiva fresca y única.

La Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal) se ha unido a la reivindicación de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) para exigir a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) una clarificación en los criterios de valoración aplicados en los contratos indefinidos de servicios fijos discontinuos. La asociación ha solicitado una reunión con la ITSS para tratar este asunto, que ha generado desconcierto y preocupación en el sector.

Las empresas del calzado de la Comunitat Valenciana denuncian diferencias en los parámetros utilizados para evaluar el periodo de contratación de empleados fijos discontinuos en la industria. Marián Cano, presidenta de Avecal, afirma que el problema no radica en el cambio normativo, sino en la aplicación arbitraria de parámetros temporales por parte de la ITSS, lo que pone en peligro la viabilidad de las empresas y demuestra un desconocimiento absoluto del sector.

Cano lamenta la falta de una referencia clara al periodo de tiempo en el que se basa la inspección para estudiar los casos y solicita que se aplique un criterio general y uniforme en la evaluación de este tipo de contratación. La presidenta de Avecal sostiene que existe un profundo desconocimiento del sector del calzado por parte de la ITSS, lo que provoca desequilibrio y desigualdad frente a otros sectores industriales.

Las empresas de calzado demandan la unificación de criterios y el perfeccionamiento de los instrumentos de control basados en inteligencia artificial utilizados por la ITSS, para evitar distorsiones en las evaluaciones. Además, piden mayor coordinación entre los inspectores para agilizar procedimientos y evitar duplicidades en la solicitud de documentación a las empresas.

- Publicidad-

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_imgspot_img